114° Aniversario de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal
114° Aniversario de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal

Un congreso histórico
El Primer Congreso Postal Continental Sudamericano se inauguró el 8 de enero de 1911 en el Salón de Actos Públicos del Ateneo de Montevideo. Presidido por Francisco García y Santos, Director General de Correos y Telégrafos de Uruguay, el evento contó con la participación de delegados de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Durante el Congreso, se reafirmó la necesidad de una red postal eficiente y accesible, impulsando mejoras en el servicio, la eliminación de barreras y la expansión de relaciones postales a nivel global. Tras siete sesiones plenarias, el 2 de febrero de 1911 se aprobaron resoluciones clave, marcando oficialmente la fundación de la Unión de los Correos Sudamericanos, precursora de la actual Secretaría General de la UPAEP.
Un legado de integración
El Congreso consolidó una visión que se gestaba desde el siglo XIX: la integración postal como un factor esencial para el desarrollo y la comunicación entre países. Gracias al liderazgo de Francisco García y Santos y el compromiso de los delegados, se estableció un marco de cooperación que sigue vigente hasta hoy, facilitando el intercambio de correspondencia y el fortalecimiento de los servicios postales en la región.
Así comenzó el camino de la actual Unión Postal de las Américas, España y Portugal, una institución que, más de un siglo después, continúa promoviendo la innovación y el desarrollo en el ámbito postal.
En este aniversario, Correo Uruguayo desea reconocer y saludar a todos quienes forman parte de la UPAEP y que, con su esfuerzo diario, contribuyen al fortalecimiento de la cooperación internacional en el sector postal. Su compromiso y dedicación permiten que los servicios postales sigan evolucionando y conectando a millones de personas en todo el mundo.
Fuente: UPAEP