Saltar menú contextual

Correo Uruguayo participó en el lanzamiento de libro sobre Pesquisa Neonatal

19/02/2025

Correo Uruguayo participó en el lanzamiento de libro sobre Pesquisa Neonatal

En el marco del 30º aniversario de la Pesquisa Neonatal, Correo Uruguayo, representado por su presidente, Dr. Ivo González, participó en la presentación del libro "Detrás de una gota de sangre".
Correo Uruguayo participó en el lanzamiento de libro sobre Pesquisa Neonatal

El evento tuvo lugar en la sala Colotuzzo del Banco de Previsión Social (BPS) y contó con la presencia de autoridades del BPS, entre ellas su presidente, Dr. Alfredo Cabrera; el vicepresidente, Lic. Daniel Graffigna; y los directores Cra. Daniela Barindelli, Sra. Araceli Desiderio, Sra. María Elena Lloveras y Sr. Carlos Clavijo. También participaron la Dra. Cecilia Queijo, gerente de Servicios de Laboratorio del BPS; el Cr. Alberto Yagoda, director técnico de Salud; y la Dra. Graciela Queiruga, pionera del Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal, junto con representantes de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes (CHLA-EP) y otras autoridades.

«Detrás de una gota de sangre» repasa la evolución y el impacto de la Pesquisa Neonatal en Uruguay, destacando su importancia en la detección temprana de enfermedades en recién nacidos. En su prólogo, el presidente del BPS, Dr. Alfredo Cabrera, subraya que este programa es una de las mayores expresiones de compromiso con la salud pública del país.

Desde su creación, la Pesquisa Neonatal ha analizado 750.000 muestras y detectado casi 800 casos de patologías en niños y niñas, permitiendo su tratamiento oportuno desde los primeros días de vida.

Desde 2007, Correo Uruguayo forma parte del Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal (SNPN), encargándose de la recolección y traslado de las muestras de sangre desde todas las maternidades del país hasta el Laboratorio de Pesquisa Neonatal del BPS.

Gracias a su Red Nacional Postal, recoge diariamente los sobres con las muestras de sangre de los recién nacidos y las transporta con rapidez y seguridad, garantizando que lleguen a su destino en el menor tiempo posible.

Este proceso es fundamental, ya que muchas de las enfermedades detectadas por la Pesquisa Neonatal no presentan síntomas al nacer, pero pueden causar daños irreversibles si no se diagnostican a tiempo.

El SNPN tiene como objetivo identificar enfermedades que no presentan manifestaciones clínicas en los primeros días de vida, pero que, si se detectan a tiempo, pueden tratarse para asegurar una vida saludable.

Para ello, se extrae una muestra de sangre del talón del bebé antes de las 40 horas de nacido, la cual se deposita en una tira de papel filtro absorbente y se envía en un sobre identificado al Laboratorio de Pesquisa Neonatal del BPS, a través de Correo Uruguayo.

La rapidez del procedimiento es clave, ya que algunas de estas enfermedades afectan progresivamente el sistema nervioso del bebé. Una vez detectado un caso, los centros de salud contactan a las familias para iniciar el tratamiento de inmediato.

Este examen es obligatorio, gratuito y universal en Uruguay, asegurando que todos los recién nacidos, independientemente de la institución de salud a la que pertenezcan, accedan a este servicio.

El compromiso de Correo Uruguayo con este sistema reafirma su rol en la conectividad y el bienestar social, garantizando que este servicio vital llegue a cada rincón del país.

Fotos: Presidencia de la República